RESEÑA
Radio Mokawa FM es producto de la nueva era de la radiodifusión en la Amazonía ecuatoriana, esta nueva propuesta radial es el resultado del Concurso de Frecuencias que lanzó a mediados del 2016 el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, ARCOTEL, al superar cada una de las fases del proceso, comprendido en la parte técnica, de sostenibilidad y la propuesta establecida en el Plan de Comunicación que finalmente fue aprobado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y la Comunicación, CORDICOM.
El 17 de noviembre de 2017 Radio Mokawa FM, representada por SALVALETH CÍA. LTDA. Se adjudicó la concesión de la frecuencia que le permitirá operar por los próximos 15 años, con lo cual garantizamos a la ciudadanía que nuestra carta de presentación es ser un medios de comunicación responsables y cumplidor de la normativa vigente, con lo cual garantizamos a la ciudadanía que somos un organización que nos basamos en altos estándares de calidad.
Radio Mokawa 93.9 FM nace con la finalidad de crear conciencia ciudadana sobre el desarrollo responsable que fomente una mejor calidad de vida colectiva, mediante la implementación de contenidos radiales apegados al estricto cumplimiento de derechos humanos, de igualdad, intergeneracional e intercultural. Se considera la incorporación de espacios que garanticen la participación de las 7 nacionalidades indígenas que habitan la zona de cobertura radial; como referente de programación incluyente que también abarca a grupos vulnerables y tradicionalmente segregados. Para ello se difundirá masivamente derechos y obligaciones, a fin de que se contribuya a la construcción de ciudadanía, asegurando la sostenibilidad del entorno en el que habitamos, para mantener condiciones idóneas para esta y futuras generaciones. Se plantea entretenimiento sano apuntando a la difusión musical nacional, como derecho ciudadano de recibir composiciones sonoras acorde a su realidad cultural.
Radio Mokawa 93.9 FM adopta este nombre como un reconocimiento a la identidad de los pueblos amazónicos, de quienes por siempre han permanecido en estas localidades, así como de quienes en el trayecto de la vida han llegado y se han insertado con acierto en la construcción del desarrollo local y aportando al contexto nacional.
VISIÓN
Posicionarse con productos comunicacionales creativos en radio FM, y con soporte en internet, redes sociales y versión multimedia, como la emisora a nivel regional con mayor presencia en la formación de la ciudadanía, basados en un enfoque de contenidos acorde con la realidad regional y el contexto nacional, con la más completa programación informativa, cultural, educativa y de entretenimiento en el marco del cumplimiento y promoción de derechos humanos establecidos en las leyes de Ecuador.
MISIÓN
Garantizar el acceso a la ciudadanía de Pastaza y Morona Santiago contenidos informativos, educativos, culturales, formativos, entretenimiento, de opinión para un pensamiento crítico ciudadano y educación intercultural, a través de una programación radial con enfoque ciudadano, incluyente y de interacción constante en la construcción de espacios relacionados a las áreas productivas y sociales de esta jurisdicción, promoviendo el respeto a los derechos humanos, el diálogo y la equidad.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
INTRODUCCIÓN
El presente Código Deontológico de RADIO MOKAWA 93.9 fm, se ha elaborado conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en los artículos 9 y 10.
OBJETIVO
Este medio de comunicación social, expide el presente código deontológico con el fin de mejorar sus prácticas de gestión interna y su trabajo comunicacional.
MISIÓN
Garantizar el acceso a la ciudadanía de Pastaza, Morona Santiago y Napo contenidos informativos, educativos, culturales, formativos, entretenimiento, de opinión para un pensamiento crítico ciudadano y educación intercultural, a través de una programación radial con enfoque ciudadano, incluyente y de interacción constante en la construcción de espacios relacionados a las áreas productivas y sociales de esta jurisdicción, promoviendo el respeto a los derechos humanos, el diálogo y la equidad.
VISIÓN
Posicionarnos con productos comunicacionales creativos en radio FM, y con soporte en internet, redes sociales y versión multimedia, como la emisora a nivel regional con mayor presencia en la formación de la ciudadanía, basados en un enfoque de contenidos acorde con la realidad regional y el contexto nacional, con la más completa programación informativa, cultural, educativa y de entretenimiento en el marco del cumplimiento y promoción de derechos humanos establecidos en las leyes de Ecuador.
VALORES DEL EQUIPO DE TRABAJO
HONESTIDAD:
Respaldar nuestros actos con la verdad.
RESPONSABILIDAD:
Cumplir a cabalidad con los compromisos adquiridos.
SOLIDARIDAD:
Unidad para enfrentar metas o intereses comunes.
RESPETO:
Reconocer y aceptar las cualidades de las personas.
HUMILDAD:
Actuar sin arrogancia para obrar en bien de los demás.
DERECHOS
Todos los comunicadores gozan de los siguientes derechos amparados en la Ley Orgánica de Comunicación:
- Derecho a la libertad de expresión y opinión;
- Mantener el secreto profesional;
- Derecho a la cláusula de conciencia;
- Reserva de la fuente;
- Libre ejercicio de la comunicación;
- Derechos laborales consagrados en la Constitución y las Leyes.
NORMAS DEONTOLÓGICAS
REFERIDOS A LA DIGNIDAD HUMANA:
- Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica; la honra y la reputación de las personas; la intimidad personal y familiar.
- Abstenerse de difundir contenidos o comentarios discriminatorios, sean estos por su raza, etnia, sexo, filiación política o religiosa, condición socioeconómica o por discapacidad.
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA:
- No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud; para lo cual se evaluará el contenido de las programaciones que se difunden en segmentos familiares e infantiles, para que prevalezcan contenidos educativos y culturales;
- Abstenerse de difundir imágenes o menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los derechos de la personas con patologías o discapacidades;
- Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas;
- Abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente;
- Proteger el derecho a la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia;
- Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos mayores o proyecten una visión negativa del envejecimiento.
CONCERNIENTES AL EJERCICIO PROFESIONAL:
- Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés general;
- Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas;
- Abstenerse de obtener información o grabaciones con métodos ilícitos;
- Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares;
- Defenderán y ejercerán el derecho a la cláusula de conciencia, conforme lo establece el Art. 39 de la Ley Orgánica de Comunicación;
- Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla;
- No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística;
- Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional; en los términos previstos en los artículos 40 y 41 de la Ley de Comunicación.
- Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales;
- No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su función informativa; y,
- Respetar los derechos de autor y las normas de citas.
RELACIONADOS CON LAS PRÁCTICAS DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL:
- Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica;
- Rectificar a la brevedad posible, las informaciones que se hayan demostrado como falsas o erróneas;
- Respetar el derecho a la presunción de inocencia;
- Abstenerse de difundir publireportajes como si fuese material informativo;
- Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias;
- Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;
- Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario;
- Evitar difundir, de forma positiva o avalorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente;
- Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan; y,
- Se abstendrá de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiéndose como tales, la difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los medios de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública.
PARTICIPACIÓN:
- Facilitar espacios permanentes de participación, donde los ciudadanos y ciudadanas puedan emitir sus opiniones basadas en la ley y veracidad de la información.
INTERÉS SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES:
- Promover de forma prioritaria el ejercicio de los derechos a la comunicación de las niñas, niños y adolescentes, atendiendo el principio de interés superior establecido en la Constitución y en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA:
- Difundir el código deontológico de la emisora radial en el portal web.
- Entregar el presente Código Deontológico impreso a quienes laboran en la estación radial.
DE LAS SANCIONES:
- El incumplimiento de las Normas Deontológicas establecidas en este código, podrán ser denunciados por cualquier ciudadano u organización ante la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM).