En Foro por el día mundial del turismo evidenciaron problemáticas y se planteó alternativas

El martes 27 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Turismo, Radio Mokawa 93.9 FM en el espacio informativo de Mokawa Noticias se desarrolló un foro con los actores del sector turístico, el mismo que fue transmitido en vivo a través de la señal de la estación y en las plataformas digitales.

La moderación del foro estuvo a cargo del director de noticias Javier Salinas, la iniciativa propició la participación de representantes de tres sectores: alojamiento, agencias de viajes y restaurantes.

La responsable de la oficina técnica del Ministerio de Turismo en Pastaza Nelly Durán, a manera de diagnóstico señaló que la pandemia de Covid-19 causó una fuerte afectación al sector, 47 establecimientos entres bares, restaurantes y discotecas cerraron, en la actualidad alrededor de 214 se encuentran activados, han retomados las iniciativas.

Alojamiento

July Sarmiento actual presidenta de la Cámara Provincial de Turismo de Pastaza, identificada con el sector de alojamiento resaltó que esta actividad es una de las más importantes, dado que el turista al momento de arribar a un destino, lo primero que busca es el hospedaje.

Sarmiento destaca que se trata de una labor que demanda un gran sacrificio, un hotel no cierra sus puertas, hay huéspedes que llegan muy tarde en la noche y otros que salen muy temprano en la madrugada, los turistas no vienen por un hotel, llegan por los atractivos turísticos que le puede ofrecer una provincia para su descanso, comentó.

Alimentación

Para hablar del turismo y su fuerte vinculación con la gastronomía nos acompañó la propietaria de Restaurante Wijao, Consuelo Pasuy, una mujer dedicada a la tarea culinaria con una experiencia de más de 30 años, afirma que después de alojarse la gente busca qué comer.

Dentro de la comida típica se han identificado productos y sabores exóticos de la Amazonía, como el maito, el chonta curo, el caldo de gallina, y esto a su vez aporta a los productores locales que nos proveen del plátano, la yuca, la guayusa y otros insumos que se emplean en la preparación de los platillos.

Agencias 

El turismo no solo es para quienes arriban a la Amazonía, Angelo López de la Agencia de Viajes Panda Destinos, explica que se evidencia una recuperación en la demanda de viajes a nivel internacional, los turistas buscan destinos a Estados Unidos, México, Panamá y Colombia.

López da cuenta que el turismo está en función de las tendencias, una de las que está en auge es la de Qatar por el mundial que se prevé arranque el 20 de noviembre, “nuestra fortaleza es contar con alternativas de financiamiento con las cuales se busca facilitar las iniciativas de los viajeros”, acotó.

La presidenta de la CAPTUR Pastaza hizo un llamado a la unidad a todos los sectores que impulsan el turismo, además que se debe considerar el cuidado de la naturaleza, la preservación de los ecosistemas, apuntando al turismo sustentable y sostenible.